La ciberseguridad web es fundamental para proteger la información que gestionan los sitios web. Con el aumento de ciberataques, es crucial implementar técnicas preventivas para mantener segura la información frente a accesos no autorizados. Este artículo desglosa las capas de seguridad en un sitio web:

Primera Capa: El Servidor Web

  • Sistema Operativo y Panel de Gestión: Mantener el software actualizado.
  • Control de Puertos: Desactivar puertos innecesarios.
  • Permisos de Ficheros: Limitar accesos.
  • Certificados SSL/TLS: Cifrar la información.
  • Firewall y WAF: Bloquear peticiones maliciosas.
  • Antivirus y Copias de Seguridad: Detectar malware y recuperar datos.
  • Monitorización y Cifrado de Datos: Vigilar actividades y proteger información.

Segunda Capa: Gestor de Contenidos

  • Actualizaciones y Lenguajes de Código: Mantener el software y limitar lenguajes.
  • Cookies: Controlar y gestionar información.

Tercera Capa: Usuarios

  • Contraseñas Seguras y Doble Factor de Autenticación: Proteger accesos.
  • Acceso Privado por VPN: Cifrar conexiones.

Conclusión

Proteger la información es crucial para evitar extorsiones y mantener la confianza de los usuarios. La implementación de medidas de ciberseguridad en todas las capas de un sitio web es esencial para prevenir ataques y garantizar la seguridad de los datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *